Comunicación oral y escrita

 “El poder del lenguaje: Más allá de las palabras”

Lenguaje verbal y no verbal
La comunicación no se limita solo a lo que decimos. Se calcula que alrededor del 93% del mensaje que transmitimos proviene de elementos no verbales, como gestos, tono de voz, postura y expresiones faciales, mientras que únicamente el 7% depende de las palabras en sí.


Ejemplo: decir “estoy bien” con un tono apagado y los brazos cruzados puede dar la impresión opuesta.

Tip práctico: Al hablar frente a otras personas, mantén una postura abierta, establece contacto visual y utiliza un tono de voz adecuado para reforzar tu mensaje.



 Lenguaje formal e informal
El lenguaje formal se emplea en entornos académicos o profesionales, donde se requiere precisión y cuidado al escoger las palabras. Por otro lado, el lenguaje informal es más relajado y coloquial, siendo apropiado para conversaciones con amigos o familiares.


Reflexiona: Escoger el tipo de lenguaje correcto según la situación es esencial para evitar parecer demasiado distante o poco profesional.



Personalmente puedo decirles que en vida propia cada vez se nos hace más fácil ser informales en familia o con amigos, ya que existe mucha confianza o estamos en estado de relajación. Nos tratamos de wey, que ondas u otros sobrenombres.

Pero si hablamos de un área laboral o profesional, háblese de la universidad o en otra institución somos más formales por el tipo de personas que nos rodea. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Comunicación oral y escrita

Comunicación oral y escrita